Establecer la Línea Base de Medición del Desempeño del Proyecto (PMB) es uno de los aspectos fundamentales al aplicar el método de Gestión del Valor Ganado (EVM) y consta de integrar la línea base del alcance, cronograma y costos en una línea base de proyecto única desde la cual administrar y controlar el desempeño del proyecto durante la ejecución. El PMB es la base del control del proyecto y, por lo tanto, debe modelar, con la mayor precisión posible, la forma en que el proyecto funciona y el presupuesto correspondiente que se planea ejecutar y el valor que se pretende generar en el tiempo. Un PMB de baja calidad conducirá a indicadores de desempeño con valores que no guardan ninguna relación útil con el estado real del proyecto (PMI, 2020).
Bases Teóricas
En un proyecto con enfoque de desarrollo predictivo, el alcance, cronograma, costo, necesidades de recursos y riesgos pueden definirse con claridad en las fases tempranas del ciclo de vida y mantenerse relativamente estables (PMI, 2021). Estos elementos se documentan en el plan de dirección del proyecto, cuyo componente fundamental incluye las tres líneas base, que sirven como referencia para medir el desempeño del proyecto (PMI, 2017):
- Línea Base del Alcance: Conformada por la versión aprobada del Enunciado del Alcance, la Estructura de Desglose del Trabajo (EDT) y el Diccionario de la EDT (PMI, 2021).
- Línea Base del Cronograma: Versión aprobada del modelo de cronograma, resultado de definir y secuenciar las actividades necesarias para la entrega del proyecto. Para ello, se estiman los recursos requeridos, se calculan las duraciones, se asignan fechas de inicio y finalización, y se determinan holguras comparando fechas tempranas y tardías. Adicionalmente, se pueden realizar ajustes mediante nivelación de recursos y compresión del cronograma, según sea necesario (PMI, 2019).
- Línea Base de Costos: Versión aprobada de la estimación de costos de todos los recursos necesarios para el proyecto, incluyendo personal, materiales, equipamiento, servicios, instalaciones, entre otros (PMI, 2017).
Cuando se planifica un proyecto utilizando el método de Gestión del Valor Ganado (EVM), estas tres líneas base se integran, considerando recursos y riesgos, para establecer la Línea Base de Medición del Desempeño (PMB) (PMI, 2020), la cual traduce el alcance distribuido en el tiempo en términos de costos. Por ello, las unidades obtenidas corresponden al Valor Planeado (PV), que es el costo aprobado del alcance planificado hasta una fecha específica.
La PMB puede presentarse en forma tabular y gráfica (PMI, 2020); esta última es la denominada Curva S (PMI, 2021), que muestra el PV a lo largo del tiempo planificado.
Aprendizaje Lúdico de la Línea Base de Medición del Desempeño (PMB)
Para abordar tus sesiones de clase de la Línea Base de Medición del Desempeño (PMB) de forma lúdica, debes:
- Contar con una baraja del juego de cartas educativo BreakingDown® Divide y vencerás por cada 2 alumnos en la versión de 2 jugadores o por cada 8 alumnos en la versión de 2 equipos de 4 integrantes cada uno.
- Descargar el TOOLKIT EDUCATIVO de BreakingDown® Divide y vencerás y preparar el Tablero, Avatares, Billetes, Dado de Tiempo, Dados de Costos (para equipos preparar estos elementos por duplicado, excepto los dados) e imprimir una Plantilla AL005 por cada alumno o equipo.
- Haber trabajado previamente las aplicaciones de aprendizaje lúdico de la Línea Base del Alcance, la Línea Base del Cronograma y la Línea Base de Costos
Al final de esta publicación encontrarás un formulario para solicitar tu TOOLKIT EDUCATIVO. ¡Regístrate y recibe el enlace de descarga directamente en tu correo electrónico!

En la sesión de clase jugarán “Al Filo del Presupuesto” en su versión para 2 jugadores o 2 equipos. Para ello, deberán seleccionar una tarjeta de PROYECTO, junto con sus 4 tarjetas de ENTREGABLE, 16 tarjetas de PAQUETE DE TRABAJO y 64 tarjetas de ACTIVIDAD. Antes de iniciar, es necesario haber desarrollado las 3 Líneas Base del Proyecto:
- Línea Base del Alcance (Plantilla AL001)
- Línea Base del Cronograma (Plantilla AL002)
- Línea Base de Costos (Plantilla AL003).
También pueden utilizar las líneas base elaboradas en sesiones previas, siempre que continúen trabajando con el mismo proyecto.

Entrega la Plantilla AL005 a cada alumno o equipo, primero desarrollarán la representación tabular y luego la representación gráfica de la Línea Base de Medición del Desempeño (PMB).

Para la Representación Tabular
Primera columna “1. Línea Base del Alcance”: Registra el código y nombre de los 16 PAQUETES DE TRABAJO desde la Línea Base del Alcance (Plantilla AL001).

Última columna “2. Línea Base del Costo”: Registra el costo estimado para cada PAQUETE DE TRABAJO desde la sétima columna del formato de la Línea Base del Costo (Plantilla AL003).

Segunda, tercera, cuarta y quinta columna “3. Línea Base del Cronograma”: Para completar estas columnas primero revisa en la Línea Base del Cronograma (Plantilla AL002) en qué meses se estima ejecutar cada PAQUETE DE TRABAJO y sombrea los recuadros correspondientes a esos meses.

Luego, en cada recuadro sombreado, calcula el COSTO ESTIMADO DEL MES multiplicando el número de ACTIVIDADES del PAQUETE DE TRABAJO que se estiman ejecutar en ese mes por el COSTO UNITARIO de cada ACTIVIDAD del PAQUETE DE TRABAJO (suma del COSTO UNITARIO de Personas + COSTO UNITARIO de Equipo / Materiales), obtenido de la cuarta columna del formato Línea Base del Costo (Plantilla AL003)

Penúltima fila “4. Mensual”: Calcula el total mensual y el de la última columna, validando que la suma de los totales mensuales es igual al total de la última columna.

Última fila “5. Valor Planeado”: Es la suma acumulada de los totales mensuales; por ello, para el Valor Planeado del Mes 1, transcribe el valor que está en el recuadro de encima (total mensual del Mes 1) y a partir del Valor Planeado del Mes 2, suma el valor del recuadro previo de esta fila con el valor que está en el recuadro de encima, repite este proceso para el Valor Planeado del Mes 3 y del Mes 4, este último valor debe ser igual al total de la última columna.

Para la Representación Gráfica
Para poder elaborar esta representación de la Línea Base de Medición del Desempeño (PMB), deben haber completado previamente la Representación Tabular, ya que necesitas el Valor Planeado (PV) de cada mes. En este gráfico en el eje horizontal o eje X se ubica el Tiempo y en el eje vertical o eje Y el Valor Acumulado; ubica los puntos:
- Valor Planeado 1 (Mes 1, Valor Acumulado 1)
- Valor Planeado 2 (Mes 2, Valor Acumulado 2)
- Valor Planeado 3 (Mes 3, Valor Acumulado 3)
- Valor Planeado 4 (Mes 4, Valor Acumulado 4)

Luego, traza la Curva del Valor Planeado (PV) uniendo todos los puntos e iniciando el trazo desde el origen de coordenadas (0, 0).

Para el reporte periódico del avance del proyecto bajo el método de Gestión del Valor Ganado (EVM), se utiliza este gráfico al que se le van agregando datos de la ejecución del proyecto representados por la Curva del Valor Ganado (EV) y la Curva del Costo Actual (AC); por ello, es importante utilizar colores distintos para cada trazo y colocar junto a cada punto que conforma la Curva del Valor Planeado (PV) el Costo Acumulado que le corresponde.
Referencias
PMI (2017). A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK® Guide) (Sixth ed.). Pennsylvania: Project Management Institute.
PMI (2019). Practice Standard for Scheduling (Third ed.). Pennsylvania: Project Management Institute.
PMI (2019). Practice Standard for Work Breakdown Structures (Third ed.). Pennsylvania: Project Management Institute.
PMI (2020). The Standard for Earned Value Management. Pennsylvania: Project Management Institute.
PMI (2021). A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK® Guide) (Seventh ed.). Pennsylvania: Project Management Institute.
