El Índice de Desempeño de Cronograma (SPI) y el Índice de Desempeño de Costos (CPI) son indicadores clave del método de Gestión del Valor Ganado (EVM), ya que permiten evaluar la eficiencia del proyecto en el uso del tiempo y los costos en comparación con lo planificado.
Estos indicadores se calculan a partir de las medidas básicas: el Valor Planeado (PV), el Valor Ganado (EV) y el Costo Actual (AC). Interpretar correctamente el SPI y el CPI es fundamental para diagnosticar el estado del proyecto, identificar desviaciones y tomar decisiones informadas que aseguren su éxito.
Bases Teóricas
En la Gestión del Valor Ganado (EVM), administrar el desempeño consiste en comparar el costo, el cronograma y el alcance realmente ejecutados contra la Línea Base de Medición del Desempeño (PMB) para diagnosticar el estado del proyecto y, cuando sea necesario, tomar decisiones que mejoren su rendimiento. Este análisis permite anticipar tendencias en costo y plazo, identificar riesgos y establecer cambios a la línea base cuando corresponda; para ello, el sistema EVM se apoya en medidas clave (PMI, 2020):
- Valor Planeado (PV): Presupuesto aprobado para el trabajo planificado hasta una fecha.
- Valor Ganado (EV): Presupuesto aprobado para el trabajo realmente ejecutado hasta una fecha.
- Costo Actual (AC): Costo real incurrido por el trabajo ejecutado.
- Presupuesto a la Conclusión (BAC): Presupuesto total aprobado para todo el proyecto.
- Cronograma a la Conclusión (SAC): Duración total aprobada para todo el proyecto.
- Cronograma Ganado (ES): Tiempo en la línea base asignado para completar el trabajo efectivamente ejecutado.
- Tiempo Real (AT): Tiempo realmente transcurrido para completar ese mismo trabajo.
A partir de estas medidas, se calculan variaciones y dos índices clave de desempeño:
Índice de Desempeño de Cronograma (SPI)
El SPI es un indicador que mide la eficiencia con la que se está utilizando el tiempo en el proyecto en comparación con lo planificado. Se expresa de dos formas principales (PMI, 2020):
1. SPI basado en volumen de trabajo
SPI = EV / PV
Compara la cantidad de trabajo ejecutado (EV) con la cantidad de trabajo que se había planificado ejecutar (PV) según la línea base.
- SPI > 1: el ritmo de trabajo es mayor al planificado.
- SPI < 1: el trabajo avanza más lento de lo previsto.
Ejemplo: un SPI = 0,6 significa que por cada unidad de tiempo en la que se debió completar 1 unidad de trabajo, solo se completaron 0,6; es decir, se avanza al 60 % del ritmo planificado.
2. SPI basado en tiempo
SPIₜ = ES / AT
Compara el tiempo que, según la línea base, se debía haber empleado para completar el trabajo actual (ES) con el tiempo realmente transcurrido (AT).
- SPIₜ > 1: se está usando menos tiempo del previsto para el trabajo ejecutado.
- SPIₜ < 1: se está empleando más tiempo del planeado.
Ejemplo: un SPIₜ = 0,7 indica que se requieren 10 días para completar lo que se había planificado terminar en 7 días, avanzando más lento de lo esperado.
Aunque el SPIₜ es menos intuitivo, está ganando relevancia en la comunidad EVM porque:
- Cuando se adelanta trabajo previsto para más adelante en el cronograma (PV del mes actual = 0), el SPI basado en volumen no puede calcularse, ya que se estaría dividiendo entre cero. Matemáticamente, esto genera un valor indefinido y, en la práctica, significa que el indicador pierde sentido, pues este método asume que ya existe trabajo planificado para esa fecha. En estos casos, es recomendable utilizar el SPI basado en tiempo (time-based SPI), que compara el tiempo que debería haberse empleado (Earned Schedule, ES) con el tiempo realmente transcurrido (Actual Time, AT)
- El SPI basado en volumen tiende a acercarse a 1 cuando el proyecto ya superó la fecha de finalización de la línea base, lo que limita su utilidad como predictor del desempeño final. En estos casos, el SPI basado en volumen puede ajustarse para mejorar su capacidad de proyección (PMI, 2020):
SPI ajustado = (EV / PV) × (SAC / AT)
Aplicable cuando AT > SAC, es decir, cuando se ha excedido la fecha planificada de finalización
Índice de Desempeño de Costos (CPI)
El CPI mide la eficiencia con la que se están utilizando los recursos presupuestados para ejecutar el trabajo del proyecto (PMI, 2020).
CPI = EV / AC
Compara el valor presupuestado del trabajo realmente ejecutado (EV) con el costo real incurrido para hacerlo (AC).
- CPI > 1: se está gastando menos de lo planificado para el trabajo ejecutado (mayor eficiencia en costos).
- CPI < 1: se está gastando más de lo planificado para el trabajo ejecutado (menor eficiencia en costos).
Ejemplo: un CPI = 0,8 significa que, por cada 1 unidad monetaria gastada, solo se está obteniendo 0,8 unidades monetarias de valor presupuestado; en otras palabras, se está por encima del presupuesto.
Este indicador es clave porque, junto con el SPI, permite evaluar la viabilidad del plan y estimar si el proyecto podrá completarse dentro del presupuesto aprobado (PMI, 2020):
- Si el CPI se mantiene dentro de los límites definidos, no se requiere acción correctiva.
- Si el CPI está fuera de estos límites, se recomienda actuar de forma temprana para corregir desviaciones o aprovechar desempeños positivos.
En entornos maduros de Gestión del Valor Ganado (EVM), los índices SPI y CPI no solo se calculan y monitorean, sino que también se comparan contra umbrales de control definidos a partir de datos históricos y lecciones aprendidas. Estos umbrales permiten implementar un enfoque de gestión por excepción: si los valores se mantienen dentro de los límites aceptables, no es necesaria una acción correctiva; si se salen de esos rangos, se activa una respuesta temprana para corregir desviaciones o aprovechar desempeños positivos.
Una práctica ampliamente aceptada para facilitar la interpretación de estos resultados es asignar códigos de color al estilo de un semáforo:
- Verde: el índice está dentro del rango óptimo; el desempeño es saludable.
- Amarillo: el índice está fuera del rango óptimo, pero no en un nivel crítico; requiere atención y seguimiento.
- Rojo: el índice está en un nivel crítico que exige acción inmediata.
El uso de esta codificación visual, se ha consolidado como una mejor práctica en la industria debido a su efectividad para comunicar de forma rápida el estado del proyecto a todo tipo de interesados
Aprendizaje Lúdico del Índice de Desempeño del Cronograma (SPI) y el Índice de Desempeño del Costo (CPI)
Para abordar tus sesiones de clase del Índice de Desempeño del Cronograma (SPI) y el Índice de Desempeño del Costo (CPI) de forma lúdica, debes:
- Contar con una baraja del juego de cartas educativo BreakingDown® Divide y vencerás por cada 2 alumnos en la versión de 2 jugadores o por cada 8 alumnos en la versión de 2 equipos de 4 integrantes cada uno.
- Descargar el TOOLKIT EDUCATIVO de BreakingDown® Divide y vencerás y preparar el Tablero, Avatares, Billetes, Dado de Tiempo, Dados de Costos (para equipos preparar estos elementos por duplicado, excepto los dados) e imprimir una Plantilla AL007 por cada alumno o equipo.
- Haber trabajado previamente la aplicación de aprendizaje lúdico de la Línea Base de Medición del Desempeño (Plantilla AL005) y la de Datos de Desempeño del Trabajo: EV y AC (Plantilla AL006).
Al final de esta publicación encontrarás un formulario para solicitar tu TOOLKIT EDUCATIVO. ¡Regístrate y recibe el enlace de descarga directamente en tu correo electrónico!

En la sesión de clase jugarán “Al Filo del Presupuesto” en su versión para 2 jugadores o 2 equipos. Para ello, deberán seleccionar una tarjeta de PROYECTO, junto con sus 4 tarjetas de ENTREGABLE, 16 tarjetas de PAQUETE DE TRABAJO y 64 tarjetas de ACTIVIDAD. Antes de iniciar, es necesario haber desarrollado la Línea Base de Medición del Desempeño (Plantilla AL005) y a medida que avanza el juego también completar los Datos de Desempeño del Trabajo: EV y AC (Plantilla AL006)

Entrega la Plantilla AL007 por cuadriplicado a cada alumno o equipo e indica que cada vez que terminen un mes al jugar “Al Filo del Presupuesto” deberán desarrollar un Informe de Desempeño del Proyecto en esta plantilla.

Desempeño Global
De la Representación Gráfica de la Línea Base de Medición del Desempeño (Plantilla AL005), transcribe todos los puntos y traza la Curva del Valor Planeado (PV).

Con la información de los Datos de Desempeño del Trabajo: EV y AC (Plantilla AL006), traza la Curva del Valor Ganado (EV) y la Curva del Costo Actual (AC) hasta el mes que acabas de concluir, utilizando colores distintos para cada trazo, además, junto a cada punto de las curvas, coloca el Valor Acumulado que le corresponde.

Calcula el Índice de Desempeño del Cronograma (SPI = EV/PV).

Calcula el Índice de Desempeño del Costo (CPI = EV/AC).

Colorea los círculos de acuerdo con el resultado obtenido en los indicadores SPI y CPI:
- ♦ ≥ 0.90
- ♦ ≥ 0.75
- ♦ < 0.75

Desempeño por Paquetes de Trabajo
Completa la tabla resumen del Valor Planeado (PV), Valor Ganado (EV) y Costo Actual (AC) por cada PAQUETE DE TRABAJO.
En la primera fila coloca los números de los PAQUETES DE TRABAJO de tu PROYECTO.

Luego, con la información de la Representación Tabular de la Línea Base de Medición del Desempeño (Plantilla AL005) calcula el Valor Planeado (PV) de cada PAQUETE DE TRABAJO para el mes que vayas a reportar y completa las casillas de la segunda fila.

Del formato Datos de Desempeño del Trabajo (Plantilla AL006), transcribe el Valor Ganado (EV) y Costo Actual (AC) de cada PAQUETE DE TRABAJO para el mes que vayas a reportar, en la tercera y cuarta fila respectivamente


Para el reporte visual basado en la Estructura de Desglose del Trabajo (EDT), completa la parte superior de las casillas con los códigos y nombres de cada componente.

Las casillas inferiores de los recuadros se completan de abajo hacia arriba con la información de la tabla resumen de esta misma plantilla.
Paso 1. Calcula el SPI y CPI de los PAQUETES DE TRABAJO.

Paso 2. Calcula el SPI y CPI de los ENTREGABLES, para ello, suma los valores de PV, EV y AC por ENTREGABLE y realiza el cálculo.

Paso 3. Calcula el SPI y CPI del PROYECTO, para ello, suma todos los valores de PV, EV y AC y realiza el cálculo.

Los círculos se colorean de acuerdo con el resultado obtenido en los indicadores SPI y CPI de cada PAQUETE DE TRABAJO, ENTREGABLE y PROYECTO:
- ♦ ≥ 0.90
- ♦ ≥ 0.75
- ♦ < 0.75
Cuando se adelanta trabajo previsto para más adelante en el cronograma (PV del mes actual = 0), el SPI basado en volumen no puede calcularse, ya que se estaría dividiendo entre cero. Matemáticamente, esto genera un valor indefinido y, en la práctica, significa que el indicador pierde sentido, pues este método asume que ya existe trabajo planificado para esa fecha.
Para capturar este tipo de situaciones, es recomendable utilizar el SPI basado en tiempo (time-based SPI), que compara el tiempo que debería haberse empleado (Earned Schedule, ES) con el tiempo realmente transcurrido (Actual Time, AT). Este enfoque permite evaluar la eficiencia temporal incluso cuando el trabajo se ha adelantado respecto a lo planificado.

Dominar el cálculo e interpretación del Índice de Desempeño del Cronograma (SPI) y del Índice de Desempeño del Costo (CPI) permite evaluar de forma precisa la eficiencia del proyecto en el uso del tiempo y los recursos. Estos indicadores convierten los datos del Valor Planeado (PV), Valor Ganado (EV) y Costo Actual (AC) en información clara para diagnosticar el estado del proyecto, anticipar riesgos y tomar decisiones informadas.
Aprenderlos y aplicarlos de manera práctica y entretenida con BreakingDown® Divide y vencerás facilita su comprensión, permitiendo a los participantes vivir la experiencia de cómo pequeñas variaciones en la ejecución impactan el desempeño global, y cómo una lectura adecuada de los indicadores puede marcar la diferencia entre reaccionar tarde o actuar a tiempo.
Referencias
PMI (2020). The Standard for Earned Value Management. Pennsylvania: Project Management Institute.
